La llamada “transparencia reactiva” se refiere al ejercicio del derecho de acceso a la información (DAI), el cual es un derecho humano y fundamental de rango constitucional distinto al derecho de petición.
A este tipo de transparencia se le conoce como reactiva, debido a que los llamados sujetos obligados reaccionan transparentando la información que poseen siempre que cualquier persona solicita el acceso a ella a través del ejercicio del DAI.
La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas (LTAIPCHIS) establece que toda persona puede ejercer el DAI por sí misma o a través de su representante, mediante la presentación de solicitudes de acceso a la información ante la Unidad de Transparencia con la que deben contar todos los sujetos obligados, ya sea a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) o directamente en la oficina designada para ello, así como vía correo electrónico o postal y por medio de telégrafo o servicio de mensajería, e incluso de manera verbal o a través de cualquier otro medio que al efecto establezcan o aprueben el Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (CONAIP-SNT) o el Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Chiapas (ITAIPCH).
En caso de que desees ejercer el DAI ante nuestra Unidad de Transparencia para solicitar el acceso a información que posee la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas (SESAECH), ésta pone a tu disposición su domicilio ubicado en: Boulevard Dr. Andrés Serra Rojas No. 1090, piso 16 de la Torre Chiapas, Colonia El Retiro o Paso Limón, C.P. 29045, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México; así como el número telefónico: +52 9616912373, opción 3, extensión 69226, y las cuentas de correo electrónico: transparencia@sesaech.gob.mx y/o sesaech@transparencia.chiapas.gob.mx
Asimismo, nos permitimos sugerirte que utilices la Plataforma Nacional de Transparencia para solicitarnos información de la SESAECH que sea de tu interés, ya que es el medio más sencillo que existe en México para ejercer el DAI, la cual puedes usar si das clic en la siguiente imagen:
La PNT cuenta con tutoriales que te orientan para presentar tu solicitud a través de ese medio, los puedes encontrar al final de su página de inicio.
Ejercer el DAI es gratuito, no tiene costo alguno, pero la reproducción de la información solicitada a través de la expedición de copias simples o certificadas, así como su entrega en dispositivos compactos de almacenamiento óptico como CD-Roms y DVD-Roms, podría conllevar el pago de derechos o productos por concepto de cuotas de acceso o costos de reproducción y gastos de envío que se encuentran previstos en la fracción I del artículo 50 de la Ley de Derechos del Estado de Chiapas y en la fracción X del artículo 266 del Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas.
Consulta las cuotas de accesoConsulta los siguientes trámites y servicios relativos al ejercicio del DAI que la SESAECH pone a tu disposición en el Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios (CNARTYS):