Las leyes los definen como cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable.
Se considera que una persona es identificable cuando su identidad pueda determinarse directa o indirectamente a través de cualquier información como puede ser su nombre, número de identificación, datos de localización o uno o varios elementos de la identidad física, fisiológica, genética, psíquica, patrimonial, económica, cultural o social de la persona.
Los datos personales pueden estar expresados de forma alfabética (letras), numérica (números), alfanumérica (letras y números), gráfica (imágenes), acústica (sonido), etc.; como, por ejemplo: nombres y apellidos, edad, CURP o RFC, rostro y voz, entre otros.
Categorías de datos personales | De manera enunciativa, más no limitativa: |
Datos de identificación (nombre, domicilio particular, edad, firma, etc.) Datos laborales (experiencia laboral, puesto, teléfono del trabajo, etc.) Datos académicos (formación académica y número de cédula profesional) Datos patrimoniales (número de cuenta bancaria, historial crediticio, etc.) Datos electrónicos (cuenta de correo electrónico personal) Datos sobre salud física y mental (enfermedades o padecimientos) Datos biométricos (huella dactilar o digital, rostro, iris, retina, etc.) Datos sensibles (vida sexual, religión, origen étnico o racial, etc.) Datos de naturaleza pública (nombre y domicilio, número telefónico y correo electrónico oficial o institucional de personas servidoras públicas) |
Es un derecho humano y fundamental de rango constitucional que tienen todas las personas para disponer y controlar sus datos de carácter personal, pudiendo decidir cuáles proporcionar a otras personas, así como conocer quién posee esos datos y para qué, y oponerse a esa posesión o tratamiento; el cual es un derecho autónomo e independiente del derecho de acceso a la información.
Son las personas físicas a quienes corresponden los datos personales, a ellas pertenecen.
En el sector público son los sujetos obligados de las leyes de transparencia y acceso a la información, excepto las personas físicas, morales y sindicatos que reciban y ejerzan recursos públicos o realicen o ejerzan actos de autoridad; mientras que en el sector privado son los llamados sujetos regulados.
Si deseas conocer otros conceptos relacionados con la transparencia y el acceso a la información, te sugerimos consultar el Diccionario de Protección de Datos Personales que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pone a tu disposición.