Introducción

En el marco de las estrategias integrales para el fortalecimiento institucional, la transparencia gubernamental, y el combate a la corrupción a nivel estatal, se reconoce la necesidad de contar con plataformas digitales sólidas, accesibles, funcionales y estratégicamente orientadas a promover la rendición de cuentas, el acceso a la información pública y la participación ciudadana. En este contexto, el sitio de internet institucional de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas representa no solo un canal de comunicación, sino una herramienta clave para materializar los principios de legalidad, objetividad, eficiencia y responsabilidad que rigen el actuar del servicio público.

La evolución digital ha transformado la manera en que las instituciones interactúan con la ciudadanía, y en este sentido, el sitio de internet institucional debe ser reflejo del compromiso gubernamental con la apertura, la innovación y la vigilancia pública. Su diseño, estructura y contenido deben obedecer no solo a criterios técnicos y normativos, sino también a principios éticos, comunicacionales y sociales que garanticen una gestión adecuada de la información y de los recursos digitales disponibles.

Conscientes de esta realidad y de la trascendencia que representa el correcto funcionamiento del sitio de internet institucional, se ha conformado un grupo multidisciplinario cuya finalidad es regular, proponer, supervisar y coordinar los aspectos relacionados con los contenidos que se publicarán, así como definir y validar las secciones y apartados que conformarán la estructura del sitio. Este grupo está integrado por profesionales de distintas áreas clave como tecnologías de la información, comunicación social, transparencia y acceso a la información, asuntos jurídicos, contraloría, innovación pública, atención ciudadana, diseño gráfico y desarrollo web, entre otras disciplinas. La participación de personas servidoras públicas provenientes de diversos campos garantiza un abordaje integral, inclusivo y colaborativo, que prioriza tanto los aspectos técnicos como los valores institucionales que deben reflejarse en cada sección del sitio de internet institucional.

La regulación de contenidos en un sitio de internet institucional no debe entenderse como un ejercicio meramente técnico o administrativo, sino como un proceso estratégico que incide directamente en la imagen pública de la Secretaría Ejecutiva, en su legitimidad frente a la sociedad y en su capacidad para incidir positivamente en la cultura de la legalidad y la lucha contra la corrupción. Cada palabra, cada imagen, cada documento y cada vínculo que se despliega en el sitio de internet representa una expresión del quehacer institucional, de sus resultados, de su voluntad política y del compromiso que mantiene con el interés público. Por ello, este grupo multidisciplinario tendrá como responsabilidad diseñar una política editorial clara, transversal y alineada con la misión institucional, así como establecer criterios objetivos y metodológicos para la publicación, revisión, actualización y mantenimiento de los contenidos del sitio de internet.

Asimismo, la estructuración de las secciones del sitio web deberá responder a las necesidades de información de diversos públicos: ciudadanía en general, organizaciones de la sociedad civil, entes gubernamentales y órganos de control. Es necesario que el diseño del sitio facilite la navegación, el acceso ágil y seguro a la información, y que esté alineado con los estándares de gobierno digital, inclusión, accesibilidad y diseño centrado en el usuario. La arquitectura del sitio deberá ser clara, lógica, y orientada a los objetivos de transparencia, fiscalización y promoción de una cultura de integridad.

La coordinación con otras áreas internas también será vital. Por ello, el grupo promoverá la creación de mecanismos institucionales para la recopilación de contenidos, la calendarización de publicaciones y la evaluación periódica del desempeño del sitio, a través de métricas de uso, interacción y satisfacción ciudadana. Esta evaluación continua permitirá mantener un portal actualizado, pertinente y alineado con los cambios en el entorno institucional y normativo.

En el ámbito de la seguridad de la información, el grupo deberá velar por que se implementen los protocolos necesarios para garantizar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los datos publicados, así como la protección de la privacidad y de los derechos de los usuarios. Este componente es especialmente relevante cuando se publican datos abiertos, informes de auditoría, declaraciones patrimoniales o cualquier otro contenido sensible relacionado con la fiscalización y control de recursos públicos.

Esta Secretaría Ejecutiva, por la naturaleza de sus funciones, requiere un sitio de internet que sea más que un repositorio de documentos: debe ser una plataforma activa de comunicación institucional, un canal de interacción con la sociedad, y un espacio donde se visibilice el esfuerzo del gobierno por prevenir, detectar, investigar y sancionar los actos de corrupción. Para lograrlo, se necesita de una planeación estratégica, una implementación rigurosa y una supervisión constante, tareas que serán asumidas por este grupo multidisciplinario con compromiso, responsabilidad y visión de largo plazo.

En resumen, la creación de este grupo multidisciplinario responde a la necesidad de institucionalizar una gestión profesional, colaborativa y proactiva del sitio de internet institucional. A través de su trabajo se buscará garantizar que cada sección, cada contenido y cada interacción dentro del sitio contribuya de manera efectiva a los fines de la Secretaría Ejecutiva: promover la legalidad, asegurar la rendición de cuentas, fortalecer la transparencia y combatir la corrupción desde todos los frentes. Este esfuerzo conjunto no solo consolidará una mejor presencia digital, sino también una mayor confianza ciudadana en las instituciones que velan por el uso honesto de los recursos públicos y la integridad en la gestión gubernamental.

Es responsabilidad del órgano administrativo: Departamento de Soporte y Sistemas Electrónicos actualizar esta página web, a través de la persona servidora pública Javier López Trinidad, con puesto o cargo de Jefe de Departamento, correo electrónico jalopez@sesaech.gob.mx y teléfono 9616912373, opción 3, extensión 69231. Fecha de la última actualización: 15 de abril de 2025.