Desde su planeación y diseño el Diagnóstico de la PEA fue elaborado con la participación ciudadana de diferentes sectores: academia, empresarios, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, trabajadores y servidores públicos. Para la participación ordenada de estos sectores en la elaboración del Diagnóstico se desarrolló una metodología por diferentes etapas con herramientas e instrumentos de participación ciudadana que generó información sistematizada sobre la percepción que las y los chiapanecos tienen del problema de la corrupción, donde se consideró la pertinencia cultural, pues las herramientas como la Consulta en Línea, la Encuesta a Comunidades Indígenas y los Conservatorios se diseñaron para que tuvieran la participación de los pueblos originarios. Asimismo, estos instrumentos se diseñaron con un enfoque de género ya que la información que se generó se puede analizar tanto para hombres como para mujeres y en todas las etapas de la metodología la participación de las mujeres fue esencial para la elaboración de éstas.
Este diagnóstico es un insumo para priorizar estrategias y acciones de Política Estatal Anticorrupción, así como para la implementación.